Mi homepage

Noticias

categoria noticias
¿que es la ciudad de las ideas
jairo marcos el 13-12-2010, 17:57 (UTC)
 “La Ciudad de las Ideas” es un programa sin precedente en nuestra sociedad, tanto por su contenido provocador, como por su formato artístico. En él se tratarán temas como el amor, los celos, la mentira, la felicidad, la memoria, la conciencia, la voluntad, el éxito y muchos más.
Durante media hora se buscará fomentar la curiosidad y la creatividad para romper paradigmas y crear nuevas formas de pensamiento, siempre con base en una idea fundamental: no creas todo lo que piensas.
Andrés Roemer estará a cargo de este espacio novedoso y contará con la participación de distintos invitados especiales, como Mariana Ochoa, quien estará presente en las primeras emisiones.
 

ENTREVISTA A TIMBER-LEE
JAIRO MARCOS el 13-12-2010, 17:55 (UTC)
 Desde que la web 2.0 llegó a internet, prácticamente cualquier persona encuentra todo tipo de noticias en millones de sitios web variando la calidad entre uno y otro. Ciertamente la web 2.0 fue impulsada desde 1990 cuando la empresa Netscape lanzo Mosaic el primer navegador de internet grafico del mundo. Le siguió Navigator en 1995 de la misma empresa, después Internet Explorer de Microsoft en 1996. Posteriormente los buscadores Yahoo! y Google, el comercio electrónico Amazon.com, eBay y más tarde empresas como Napster, Youtube, Facebook, Myspace, Digg, Wikipedia etc. En resumen la internet tiene un origen en Europa, pero su difusión y uso se dio en Estados Unidos.
Al menos el coautor de esa innovación es Tim Berners Lee, científico de nacionalidad inglesa y no americana, quien trabajó para la CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear - Conseil Européenne
pour la Recherche Nucléaire idioma de Francia). Reconocida institución por su acelerador de partículas cuyas dimensiones son descomunales. Pero ¿Qué tiene que ver la CERN con internet? Precisamente porque Tim Berners Lee creador de la www trabajó en esa institución. La CERN se asoció con la NASA para mantener comunicación principalmente entre redes militares en la época de la guerra fría.
Ahora la Entrevista realizada por Ethirajan Anbarasan periodista del Correo de la UNESCO.
Sir Tim Berners-Lee rechazó proposiciones tentadoras del sector privado para presidir un consorcio internacional que reúne a la elite de la Red. Más allá de estas ofertas su interés es que Internet esté al servicio del interés general. Así la historia, el inventor británico del World Wide Web vale mucho más que su peso en oro.
¿Cómo explica el crecimiento formidable de la Red en los últimos diez años?
Al comienzo, la Red se extendió gracias a la infraestructura de Internet ya existente, instalada en los años setenta. Cuando tuve la idea de la Red, a fines de los ochenta, las computadoras de numerosas universidades e institutos de investigación ya estaban conectadas entre sí para intercambiar información. Por consiguiente, hay que rendir homenaje a los pioneros que crearon ese entramado antes de que surgiera la Red.
La Red se expandió con suma rapidez porque estaba descentralizada y nadie controlaba su crecimiento. Cualquier persona podía crear un servidor o un explorador sin necesidad de pedir el menor permiso a una autoridad central. En todo el planeta hubo entusiastas que entendieron que la Red iba cambiar la vida y se dedicaron a desarrollarla.
El hecho de que la Red sea un espacio abierto constituye un poderoso atractivo. Cualquiera puede leer lo que hay en ella y aportar a su vez una contribución. En cierto modo, todo el mundo parte en pie de igualdad. Esta impresión de que ofrece oportunidades ilimitadas ha sido un elemento decisivo de su éxito.
¿Puede beneficiar la Red a los que se hallan al margen de la innovación tecnológica?
No cabe duda de que las desigualdades actuales son negativas para todo el mundo. Pero la innovación por sí sola no puede resolver los problemas globales. Son los individuos los que han de decidir por sí mismos y hacer grandes esfuerzos en todos los planos para encontrar soluciones. En el pasado contamos con numerosos instrumentos. Internet es uno más que puede ayudar a recoger esos desafíos.
La idea de la Red es crear un espacio de información en el que la gente puede comunicarse de manera muy precisa: compartiendo sus conocimientos. La Red es más una innovación social que técnica. No ha introducido ningún cambio fundamental en la manera de pensar, de leer y de comunicarse de los seres humanos, pero ha aumentado considerablemente sus posibilidades por el mero hecho de entregarles información. La Red permite una enormidad de cosas, desde la simple lectura de un periódico en un pueblo aislado hasta una mayor colaboración entre individuos de países diferentes.
Pero pese a esta amplia gama de posibilidades, aún no sabemos cómo sacarle el máximo de partido. Espero que la multiplicidad de opciones que ofrece a cada uno contribuya a reformar la sociedad.
En su obra Weaving the Web, alude usted al peligro de que la Red llegue a ser controlada por un grupo pequeño de empresas, o que se coarte su desarrollo por razones comerciales. ¿Cuáles serían las consecuencias de una situación de esta índole?
El peligro surge cuando grandes empresas que venden computadoras y programas empiezan a controlar la información que uno recibe por Internet. Al distribuir computadoras o exploradores gratuitos, algunas empresas pueden impedir a los usuarios el acceso a los programas de sus competidores. Es posible incluso que los proveedores de acceso a Internet lleguen a acuerdos comerciales con ciertos sitios o páginas para que sean más accesibles que otros. Ya está empezando a ocurrir.
Por un lado, a los usuarios les parece justo que una empresa influya en su acceso a Internet si les procura computadoras y programas gratuitos, pero, por otro, es muy importante garantizar el derecho de cada cual a acceder libremente a la información. Ninguno de esos aspectos debe prevalecer sobre el otro.
Ignoro hasta qué punto las personas se dan cuenta de que ciertos intereses comerciales influyen en sus posibilidades de acceso a los diversos sitios de la Red. Y es muy difícil encontrar un equilibrio entre el derecho de las empresas a brindar servicios gratuitos o muy baratos y el respeto de la libertad de acceso de los individuos. Encontraremos una solución de compromiso aceptable socialmente.
Hay otro peligro: cuando una empresa se encuentra en situación de monopolio, empieza a modificar arbitrariamente las normas informáticas universalmente aceptadas y obliga a los competidores a someterse a ellas en vez de producir ideas innovadoras para mejorar el producto. Esto puede afectar al desarrollo de la Red.
La Red ha permitido una circulación mucho mayor de la información que algunos países procuran regular y controlar. ¿Qué opina al respecto?
Sé que, efectivamente, ciertos países estudian la posibilidad o tratan de controlar el acceso a la Red de los particulares pero eso es muy difícil ya que, gracias a Internet, la información circula de múltiples maneras. Cada cual no es más que un punto microscópico en este vasto sistema. Además, el control de la información es nocivo para las relaciones entre el gobierno y su población, y, a la larga, para la estabilidad del país.
También se han formulado llamamientos para que se instaure una censura en la Red. Pero en la mayoría de los países occidentales la censura no es vista con buenos ojos. Sin embargo, se admite cada vez más que los padres tengan el derecho y el deber de impedir que sus hijos visiten ciertos sitios. Así, nuestro consorcio desarrolló sistemas como el PICS (una plataforma para la selección de contenidos en internet), que permite a los adultos controlar el acceso de los niños a diversos sitios.
Los múltiples instrumentos de filtrado disponibles en el mercado son mucho más eficaces que la censura del Estado. La ley de un país sólo puede censurar los sitios que están dentro de su territorio, mientras los filtros se aplican a sitios de cualquier procedencia. Fundamentalmente, incumbe a los ciudadanos elegir los mecanismos sociales y el tipo de regulación que desean.
A los internautas les inquieta cada vez más que se vulnere su vida privada. ¿Cómo resolver este problema?
El respeto de la confidencialidad implica que cada cual controle la utilización que pueda hacerse de sus datos personales. Los usuarios de la Red se preocupan porque piensan que una vez hayan encargado ciertos artículos a determinadas empresas, éstas dispondrán de información suficiente para perjudicarles o aprovecharse de ellos. El riesgo va, por ejemplo, desde la molestia que supone el convertirse en blanco de un envío abusivo de publicidad hasta la negativa por parte de las compañías a extenderte un seguro de vida. Es un asunto grave.
Los internautas deberían saber cómo utiliza cada sitio esos datos personales. Después de todo, su inquietud es un obstáculo para el crecimiento del comercio electrónico, y creo que los sitios deberían tener en cuenta el derecho de los consumidores a proteger su vida privada. Por ello nuestro consorcio elaboró el P3P (Plan de opciones en materia de confidencialidad). Cuando un internauta va a un sitio, este instrumento le permite comparar las prácticas de esa página con sus propias opciones. Si los usos del sitio no le convienen, no sigue adelante.
Un sitio responsable debería consignar sus reglas en materia de confidencialidad al pie de su página de acogida. En su defecto, convendría que una ley colmara ese vacío brindando el mejor nivel de protección posible a cada cual. Esos problemas se han resuelto en parte en Europa: las empresas deben guardar reserva sobre los datos de sus clientes, y no tienen derecho de intercambiarlos con los de otras bases de datos, cosa que en cambio es legal en Estados Unidos. Numerosos norteamericanos empiezan, por lo demás, a advertir la necesidad de que exista una mayor regulación y una mejor protección del individuo y de la sociedad.
Recientemente se ha observado una multiplicación de las patentes en el sector de Internet. ¿Cuáles son las consecuencias para la Red?
Esas patentes ponen en peligro la universalidad de la Red y entrañan un grave riesgo para las buenas ideas. Durante los cinco primeros años de vida de Internet, existía un consenso en el sentido de que una norma universal servía el bien común. Hoy, la Red abarca numerosos negocios. Ahora es posible hacerse rico inscribiendo patentes para controlar un trozo de ella. En ciertos casos, es incluso posible ganar dinero con una simple amenaza de iniciar una acción judicial. Para los que están empeñados en crear una Red universal, es un verdadero jarro de agua fría.
Los profesionales de la Red se reúnen a menudo para debatir posibles mejoras, tanto para los sistemas de videoconferencias como para el acceso de los países en desarrollo. Esos proyectos, que beneficiarían a un vasto público, suelen dejarse de lado por temor, o por simples rumores, de que ciertas empresas interpongan demandas reivindicando la patente de una determinada tecnología. En Estados Unidos –contrariamente a lo que ocurre en muchos otros países– es posible patentar un fragmento de programa.
Algunas patentes concedidas recientemente han sido puestas en el Indice por la comunidad de los internautas. En efecto, restringen el empleo de tecnologías que podrían acentuar la universalidad del Net. Espero que pronto sólo se registren las patentes que representen una auténtica innovación o ideas francamente extraordinarias. Aún no he visto ninguna en este sector.
El usuario no dispone de ningún medio para determinar la fiabilidad de la información en línea. ¿Puede cambiar esta situación?
Algunas tecnologías, que no utilizamos suficientemente, son capaces de dar indicios sobre la fiabilidad de un sitio o de un interlocutor. Pronto aparecerán instrumentos más perfeccionados. Con los exploradores de la nueva generación y la firma electrónica, dentro de poco estaremos en condiciones de verificar que un documento o un sitio es emitido efectivamente por la persona que creemos. Para el correo electrónico, los nuevos protocolos de comunicación, más seguros, permiten saber con certeza que nadie se ha introducido en él ni ha alterado el mensaje durante su transmisión. Queda por saber si una determinada fuente descubierta en la Red es o no digna de confianza. Es imposible. De momento nada permite comprobarlo. ¿Cómo creer a alguien que no se conoce? Es preciso que la gente sepa en quién puede confiar en la Red.
Veamos el ejemplo de un libro. Si uno lo lee porque personas de confianza se lo han recomendado, también se consulta un sitio a partir de consejos. La confianza se va instaurando de un individuo a otro. Hay que crear una “Red de la confianza”.
Al principio, algunas personas miraban la Red como un espacio anónimo, al margen de la realidad, y en el que no podía hacerse efectiva ninguna responsabilidad individual. Pero no es así. Cualquiera que envíe un mensaje ilegal existe en carne y hueso en alguna parte y está sometido a las leyes del lugar. Si alguien falsifica una transacción, el que sea electrónica no modifica para nada su responsabilidad ante la ley.
Ultimamente se ha observado un recrudecimento de los ataques de piratas informáticos. ¿Cómo reforzar las defensas de los sistemas informáticos?
Aunque Internet sea un sistema descentralizado, el principal peligro que lo amenaza es la falta de diversidad de los instrumentos de acceso a él. Si se analizan los recientes ataque de virus, se observará que se trata de las mismas computadoras que emplean los mismos programas, producidos por la misma firma, los que suelen ser presa de los piratas. Es cierto que el hecho de que muchas personas utilicen el mismo programa tiene grandes ventajas. Pero se requieren productos alternativos si uno desea ser capaz de resistir mejor a los virus.
Ha habido propuestas en el sentido de que los internautas de los países ricos paguen un tributo para poder conectar al resto del mundo…
Los países desarrollados tienen una gran deuda hacia los demás. Y los problemas de acceso a Internet se suman a esta deuda. Pero aplicar un impuesto a todos los internautas no es forzosamente una buena idea. Mejor sería actuar de manera selectiva. Se podría gravar a los grandes usuarios de Internet –como los que lo explotan ampliamente con fines comerciales.
Por otro lado, existe el riesgo de que un impuesto disuada a ciertos países de invertir en el desarrollo de Internet. El único país donde podría estudiarse seriamente la introducción de un impuesto es Estados Unidos. Otros países desarrollados, que tratan de ponerse al nivel de éste, tal vez sean reacios a aceptarlo.
En algunos países del Sur todavía es difícil conectarse a Internet por falta de líneas telefónicas. ¿Hay alguna solución?
En muchos países en desarrollo los servicios de telecomunicaciones son burocráticos y no aceptan competidores, cosa que facilitaría el acceso a Internet. Una de las soluciones sería utilizar la técnica de otro modo: habría que empezar por difundir las tecnologías inalámbricas para las comunicaciones básicas en las zonas rurales. Una vez instaladas las redes, esos emisores-receptores podrían converger con Internet eludiendo los ministerios responsables en la materia. En este sistema descentralizado no sería necesario dar una dirección de Internet ni un nombre de dominio. Existe ya una investigación en este ámbito y no cabe duda de que esas tecnologías pronto serán comercializadas y contribuirán a la utilización de Internet en el Sur. Sin embargo su expansión en ciertos países puede topar con los monopolios que detentan las empresas de telecomunicaciones, o con la voluntad de los gobiernos de controlar las comunicaciones. En ese caso, las Naciones Unidas debieran intervenir sensibilizando a sus Estados miembros respecto a las posibilidades que ofrecen dichas tecnologías.
También habría que financiar la traducción de la información que circula por Internet a diversos idiomas. Es importante que la Red respalde las culturas locales y no sirva únicamente para divulgar la cultura norteamericana. Hemos visto las dificultades con que se ha enfrentado el despegue de internet en Europa ya que los habitantes de ese continente no constituyen un enorme público monolingüe y monocultural. Será muy difícil franquear esta barrera en los países que practican una o varias lenguas poco habladas.
¿Puede hablarnos de la “Red semántica” en la que usted trabaja actualmente?
Tengo un sueño en dos partes para la Red. Primero veo que se convierte en un medio muy poderoso de comunicación entre los hombres. Luego, en la segunda parte, las computadoras cooperan. Las máquinas pasan a ser capaces de analizar todos los datos que circulan en la red: contenidos, enlaces y transacciones entre personas y computadoras.
La Red semántica irá a buscar la información a diversas bases de datos, tanto en catálogos en línea como en los sitios meteorológicos o bursátiles, y permitirá que toda esa información sea tratada por las computadoras. Hoy no es posible porque los datos en línea no son compatibles ni tienen el formato necesario para ser analizados directamente por las máquinas. Las páginas de la Red sólo están pensadas para la lectura humana.
La Red semántica responderá también a las aspiraciones de quienes desean contar con un programa de búsqueda que dé sólidos resultados. Los actuales entregan miles de páginas en respuesta a una sola pregunta. Ahora bien, es imposible estudiar el contenido de todas esas páginas. Con la Red semántica, el robot buscador te dirá: “He ahí un objeto que responde al criterio deseado, cosa que puedo garantizar matemáticamente.” En resumen, los robots de investigación se tornarán más fiables y más eficaces. Cuando mi sueño sea una realidad, la Red será un universo en el que la fantasía del ser humano y la lógica de la máquina podrán coexistir para formar una combinación ideal y poderosa.
 

inseguridad y extorcion oficial pegan alos paisanos
jairo marcos el 13-12-2010, 15:53 (UTC)
 Inseguridad y extorsión oficial pegan a paisanos
Organizaciones de migrantes, y legisladores federales señalaron que la inseguridad es la causa de que el regreso de paisanos sea menor este año en comparación con 2009




Molesto y con evidente impotencia, Juan Roberto Urbina, queretano residente en Houston, Texas, desde hace varios años, reclamó al diputado federal Benjamín Medrano, presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Zacatecas: “¿Con qué ganas quieren que regresemos a México si no hay seguridad para nosotros?”.

El reclamo fue seco y directo, y enmudeció al legislador ante la realidad de extorsiones, asaltos, vejaciones y despojos a decenas de paisanos que retornan a México para pasar con sus familias las fiestas de Navidad y de fin de año.

Juan Roberto ingresó el fin de semana a México por Nuevo Laredo, con la esperanza de reunirse con su familia en Querétaro, a la que desde hace varios años no ve.

Dijo que su hijo fue asaltado sin que autoridad alguna hiciera caso de la queja y retó al diputado a demostrarle que no es cierto lo que les ocurre a los paisanos como él cuando ingresan a México.

Con la estimación de que en esta semana arribará el mayor número de connacionales por la temporada decembrina, los gobiernos federal y estatales buscarán blindar las carreteras del país, sobre todo en las principales rutas de ingreso por los estados de Tamaulipas, Sonora y Chihuahua.

Gerardo López Macías, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Coahuila, estimó que este diciembre ingresarán alrededor de 850 mil visitantes mexicanos que viven en Estados Unidos, cifra que va a la baja en comparación con 2009 cuando se registraron 900 mil entradas.

La reducción es por motivos de inseguridad, aseguró la diputada federal Leticia Salazar Vázquez, presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.

Carlos Sifuentes, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos de la Costa Oeste en Estados Unidos, y Miguel Márquez, secretario de Desarrollo Social de Guanajuato, han advertido que la inseguridad en las carreteras bajará los registros de ingreso de connacionales hasta 40%.

La coordinadora nacional del Programa Paisano, Itzel Ortiz Zaragoza, afirmó que 40% de las quejas en México en contra de los connacionales se da en la zona de Tamaulipas.

Sonora, segura

En contraparte, autoridades de Sonora estiman que este año aumente el paso de paisanos por esa área, y que de 7 mil que ingresaron el año anterior sumen alrededor de 40 mil, debido a que es la entidad que menos incidentes de inseguridad y extorsiones registra.

Jesús Villalobos García, titular de la Coordinación de Verificación al Comercio Exterior, dijo que al considerarse el territorio sonorense como más seguro, a partir de hoy y hasta el 23 de diciembre se espera que sea una ruta favorita por los paisanos.

En ese estado, en el kilómetro 18 de la carretera internacional Hermosillo-Nogales se instaló un campamento con un comedor para 500 personas donde se ofrecerán refrigerios calientes sin ningún costo, así como dos módulos con seis regaderas cada uno.

Además se apoyarán con una unidad de atención a emergencias con una capacidad para 3 mil personas. El campamento que comprende tres hectáreas tiene cupo para mil 200 automóviles.

Jesús Villalobos informó que otro de los servicios es que distribuirán a 50 elementos para atender al paisano en las carreteras, informarles las medidas de seguridad, teléfonos de emergencia, recomendaciones para su viaje, asesoría en trámites migratorios y en cómo presentar denuncias por extorsiones.

Recordó que el año pasado debido a la inseguridad que se vivía a nivel nacional, cruzaron por Sonora apenas entre 7 u 8 mil vehículos, pero ahora debido a las estadísticas que colocan a la entidad como la frontera más segura, podrían cruzar hasta 40 mil unidades.

Refuerzan vigilancia

En Coahuila se instalarán 24 módulos fijos de atención a turistas donde habrá funcionarios de 23 dependencias de los tres niveles de gobierno. En ese estado se cuenta con apoyo y asesoría de 85 observadores para guiar a los migrantes.

En el caso de Baja California se instalaron 10 retenes de auxilio y asesoría atendidos por agentes municipales, estatales y federales.

Por las carreteras de Nuevo León las autoridades estatales y federales vigilarán durante las vacaciones de invierno a los ciudadanos que vayan de compras a Estados Unidos y también a los paisanos que regresen a pasar esta temporada, según informó la semana pasada Jorge Domene Zambrano.

En Tamaulipas, el subsecretario de Gobierno, Enrique Garza Tamez, aseguró que habrá una estrecha coordinación entre todas las corporaciones policiales para cuidar los caminos. La delegación del INM en Chihuahua realizó un recorrido por ese estado desde los puentes internacionales hasta el municipio de Camargo y detectó cuatro puntos de alto riesgo para paisanos.

La delegada Julieta Núñez González alertó a tomar precauciones en Villa Ahumada y en la caseta de Sacramento, unos 15 kilómetros antes de llegar a ésta y 15 después. Dijo que al pasar la ciudad de Chihuahua el peligro disminuye.

Otros puntos de atención, dijo, son las áreas de los kilómetros 20 y 40 en Ciudad Juárez, en donde pueden ser abordados por coyotes quienes pueden despojarlos de pertenencias y recursos.

Aseguró que en el municipio de Juárez se instaló un módulo auxiliar a los visitantes para evitar extorsiones. En total se instalaron 14 módulos de atención en toda la entidad.

Extorsiones millonarias

Un estudio de la Secretaría de Asuntos Internacionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) estima que los paisanos que ingresan al país pierden alrededor de 150 millones de dólares por extorsiones.

De acuerdo con el documento en poder de la bancada de diputados priístas, los connacionales en su trayecto al país suelen ser extorsionados por agentes federales, estatales y municipales en retenes, quienes les exigen entre 50 y 100 dólares para dejarlos seguir su camino.

Al respecto, el diputado federal del PRI e integrante de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Josué Valdés Huezo, llamó a las autoridades federales, estatales y municipales a frenar las extorsiones que sufren los connacionales.

“De hecho, los paisanos ya tienen una parte de sus ahorros destinados a las mordidas de policías de Caminos, federales, fiscales, municipales, estatales y funcionarios del Instituto Nacional de Migración”, lamentó en entrevista en San Lázaro.

El reporte destaca que los connacionales provenientes de Estados Unidos ingresan al país casi 5 mil millones de dólares en efectivo y mercancía, de los cuales entre 2% y 3% irá a parar en manos de extorsionadores.

El secretario de Asuntos Migratorios de la CNOP, Edmundo Ramírez Martínez, expuso que de acuerdo con el análisis, en cada retén un migrante paga entre 50 y 100 dólares de extorsión.

“Hay ocasiones que un migrante que regresa por vía terrestre en su camioneta, como la gran mayoría, es detenido en al menos siete retenes, ello sin contar las extorsiones de policías municipales y estatales”, señaló. (Gastón Monge, Roberto Aguilar, Zorayda Gallegos, Julieta Martínez e Hilda Fernández)


 

NOTICIAS
JAIRO MARCOS el 13-12-2010, 15:32 (UTC)
 WikiLeaks comparte documentos mexicanos… y el gobierno guarda silencio
Por Ximena Vega el 27 de Agosto de 2010 en Destacadas, Internacional, Internet.

WikiLeaks WikiLeaks comparte documentos mexicanos… y el gobierno guarda silencio

De un día para otro WikiLeaks se volvió en la peor pesadilla del gobierno estadounidense. Y es que filtrar más de 92 mil documentos militares no lo hace cualquiera. WikiLeaks dio paso a la transparencia en un conflicto bélico plagado por el secretismo y los motivos ocultos: la guerra en Afganistán. De la noche a la mañana se hicieron públicos (tanto a través de la página oficial de WikiLeaks como de varios periódicos prominentes) documentos y fotografías que dejaban en claro el por mucho tiempo sospechado abuso a los derechos humanos por parte del ejército estadounidense en Medio Oriente.

La poca legitimidad con la que contaba este ejército fuera de su país cayó aún más. Y lo mismo podría pasar con algunas dependencias mexicanas. Aunque en menor medida que con los documentos estadounidenses, WikiLeaks ha filtrado también algunos documentos mexicanos, entre los que se encuentran:

* Registros y acuerdos de las negociaciones secretas entre México y Estados Unidos sobre la aprobación del Anti Counterfeiting Trade Agreement o ACTA, que busca regular la clase de datos que se comparten a través de internet para prevenir la piratería y el fraude bancario, entre otras cosas.
* Investigaciones del Congreso de Estados Unidos sobre las elecciones presidenciales de 2006.
* Una serie de documentos que registran que las Fuerzas Especiales de Estados Unidos han realizado misiones en toda América Latina (México incluido). Se incluye un mapa de sus operaciones solamente durante el año 2009 y figuran 19 países del continente.
* Correos electrónicos filtrados por un ex empleado en una contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex) que señalaban fallas de un sistema de administración de documentos en la paraestatal. Estos errores habrían costado millones de dólares.

A simple vista, el carácter público de ninguno de estos documentos representa una amenaza para la seguridad nacional, excusa muy utilizada por los servicios de inteligencia y encargados de seguridad interna en México para no proporcionar información sensible. Además el silencio del gobierno mexicano a dichas publicaciones da a entender que en realidad no se trata de nada que no podamos saber, o que no hayamos ya intuido. Pero éstas bien pudieran ser las primeras de muchas filtraciones. Y entonces, ¿qué pasaría?

CISEN 300x224 WikiLeaks comparte documentos mexicanos… y el gobierno guarda silencio

Al respecto, Guillermo Valdés, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), declara:

Es necesario que los gobiernos mediten si desean ser transparentes, pero poco efectivos en sus acciones, o si prefieren reservar alguna información con el objeto de ser más eficaces.

Se refiere a que la información que se pudiera compartir en México, a pesar de ser de menor importancia a nivel internacional que la desclasificada sobre el gobierno estadounidense, tiene un mayor potencial de poner en riesgo operaciones de seguridad al interior. En el caso de Estados Unidos, sus acciones al exterior traen desprestigio hacia sus fuerzas armadas y ejecutivo federal, pero, al menos en un primer momento, no arriesgan la forma en la que se conduce la seguridad doméstica. Es una de las ventajas de pelear una guerra lejos de casa, supongo. En cambio en México, la guerra se pelea en nuestras ciudades. Cualquier indiscreción por parte de funcionarios que resultara en la publicación de información clasificada podría reflejarse en el fortalecimiento de los cárteles de la droga y demás asociaciones delictivas. Algo así definitivamente debilitaría al Estado Mexicano en cuestiones de prestigio e imagen pública pero más importante aún, podría resultar en la muerte de miles de mexicanos más.

Esta situación me recuerda a lo que dijo el Joker (o Guasón) en la última entrega cinematográfica de Batman: “Soy como un perro que persigue un coche… ¡no sé qué haría si lo llegara a atrapar!” En México exigimos más transparencia, la perseguimos pero, ¿qué haríamos con ella? Y más importante aún, ¿cómo la utilizaríamos?

 

<-Volver

 1 

Siguiente->

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis